Estrategia de precios basada en la competencia: pros y contras

Estrategia de precios basada en la competencia: pros y contras

La estrategia de precios basados en la competencia es una de las más utilizadas por marcas y retailers que buscan posicionarse en mercados de naturaleza competitiva.

Su lógica es simple: establecer precios basados en lo que cobra la competencia. 

Pero detrás de esa simplicidad hay decisiones clave que pueden impactar de forma directa en la percepción de valor, el margen de ganancia y la rentabilidad a largo plazo.

En este artículo veremos qué es una estrategia de precios basada en la competencia y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. 

Sigue leyendo para aprender a evaluar si esta estrategia es adecuada para tu negocio.


Estrategia de precios competitivos: qué es

La estrategia de precios basada en la competencia consiste en establecer el valor de un producto o servicio tomando como referencia los precios de los competidores directos

En lugar de basarse únicamente en los costos de producción o en la percepción del cliente, este enfoque busca posicionarse en el mercado con un precio que sea igual, menor o ligeramente superior al de otras marcas que ofrecen propuestas similares. 

El objetivo principal es mantenerse relevante frente a la competencia, atraer a consumidores sensibles al precio y responder de forma ágil a los cambios del mercado.

Ventajas de aplicar una estrategia de precios basada en la competencia:

  • Adaptación rápida al mercado: permite ajustar los precios en función del comportamiento de la competencia, manteniendo la marca relevante en entornos dinámicos.
  • Atractiva para consumidores sensibles al precio: ayuda a captar clientes que comparan precios antes de comprar, en especial en mercados altamente competitivos.
  • Bajo riesgo financiero: al alinearse con los precios estándar del sector, reduce el riesgo de fijar precios que afecten de forma negativa los ingresos.
  • Menor inversión en investigación de mercado: evita estudios costosos, ya que se puede tomar como referencia la información pública de la competencia. Esto permite reasignar recursos a otras áreas como marketing o mejora del producto. 
  • Simplicidad operativa: facilita la toma de decisiones al basarse en datos accesibles, como los precios visibles en tiendas online o marketplaces.
  • Fácil de implementar: recopilar datos de precios de la competencia es una tarea sencilla, sobre todo en canales digitales.
  • Compatible con otras estrategias de pricing: puede combinarse con encuestas, análisis de valor percibido u otras técnicas para construir una estrategia más robusta y ajustada a la realidad del negocio.

Para comprender mejor cómo influye esta y otras estrategias en tu rentabilidad, puedes revisar este artículo sobre qué es el pricing y su impacto en el negocio.

Desventajas de la estrategia de precios basada en la competencia:

  • Posibles imprecisiones: aunque esta estrategia ayuda a estimar el valor de un producto, puede generar imprecisiones. No todos los productos son iguales, incluso si son similares, y los precios de la competencia pueden no reflejar descuentos, planes de pago u otras variables que influyen en su estrategia de ventas.
  • Falta de enfoque en el cliente: al basarse en los precios de la competencia, esta estrategia no considera las necesidades o preferencias específicas de los consumidores. Si el precio no se ajusta a lo que los clientes están dispuestos a pagar, la estrategia podría no ser efectiva.
  • Pérdida de margen de beneficio: seguir los precios de la competencia puede limitar el potencial de ganancias. Si un producto tiene características superiores o una mejor estrategia de marketing, justificar un precio más alto podría ser más beneficioso. Copiar los precios de la competencia puede resultar en menores márgenes de beneficio.
  • Falta de diferenciación: al centrarse únicamente en el precio, se pierde la oportunidad de destacar en el mercado. Si un producto ofrece ventajas sobre la competencia, fijar un precio superior podría ser una estrategia más efectiva para resaltar su valor.

Conclusiones

La estrategia de precios competitivos puede ser una herramienta útil para posicionar un producto en el mercado sin incurrir en altos costos de investigación. 

Sin embargo, también conlleva riesgos, como la falta de diferenciación y la pérdida de potenciales beneficios. 

Para maximizar su efectividad, es recomendable combinarla con otras estrategias y usar herramientas de inteligencia competitiva para el monitoreo de los precios propios y los de la competencia. 

¿Buscas una solución para potenciar tu negocio?

Agenda tu demo personalizada hoy mismo y descubre cómo Geti Solutions puede ayudarte a mejorar la presencia digital de tus productos y llevar tu negocio al siguiente nivel. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Si deseas seguir aprendiendo sobre el mundo del e-commerce y los marketplaces, suscríbete al  Newsletter de Geti y accede a los últimos estudios de mercado y noticias corporativas de Geti.