Forecasting: definición, tipos y ejemplos prácticos en e-commerce

Forecasting: definición, tipos y ejemplos prácticos en e-commerce

El forecasting, también conocido como pronóstico de demanda, se ha convertido en una herramienta esencial para los negocios que buscan transformar datos históricos y tendencias en proyecciones confiables. 

Gracias a estas predicciones, es posible planificar inventarios, ajustar precios y diseñar estrategias comerciales con un mayor nivel de precisión.

En este artículo veremos qué es el forecasting, los tipos más utilizados y ejemplos prácticos de su aplicación en e-commerce

Sigue leyendo para descubrir cómo esta herramienta puede ayudarte a reducir riesgos, optimizar costos y ganar ventaja competitiva en un mercado en constante cambio.


¿Qué es Forecasting? 

El forecasting es una técnica que permite anticipar resultados futuros a partir del análisis de datos históricos, patrones de comportamiento y tendencias del mercado

En el ámbito del retail y el e-commerce, esta herramienta se usa para:

  • Proyectar ventas
  • Calcular la demanda de productos
  • Planificar inventarios y evitar quiebres de stock
  • Definir el pricing de manera más estratégica

A diferencia de una estimación tradicional, el forecasting se apoya en modelos estadísticos, soluciones de analítica avanzada y, cada vez más, en inteligencia artificial, lo que lo convierte en un proceso mucho más confiable. 

Con estas proyecciones, las marcas y retailers pueden:

Tipos de Forecasting

1. Forecasting cualitativo

Se basa en la experiencia de expertos, encuestas y opiniones de equipos internos o externos. Es útil cuando no se dispone de datos históricos suficientes, por ejemplo, al lanzar una nueva categoría de productos en un e-commerce.

2. Forecasting cuantitativo

Utiliza modelos estadísticos y matemáticos para predecir resultados a partir de datos pasados. Un retailer online podría aplicar este método para estimar las ventas de una categoría tomando como base el comportamiento de compras en años anteriores.

3. Forecasting de demanda

Su objetivo es anticipar la cantidad de productos que los clientes van a requerir en un periodo específico. Esto permite a los retailers planificar inventarios y evitar tanto quiebres de stock como exceso de mercancía. 

4. Forecasting financiero

Se centra en proyectar ingresos, gastos y márgenes de rentabilidad. Para los negocios resulta clave al momento de fijar presupuestos, evaluar escenarios de inversión o calcular el impacto de nuevas estrategias de pricing.

5. Forecasting de mercado

Este tipo de forecasting incorpora factores externos que pueden influir en el desempeño del negocio, como la economía, la competencia directa e indirecta y las tendencias de consumo. 

Ejemplos prácticos de forecasting en e-commerce

1. Proyección de ventas para campañas como los Cyber Days

    Las grandes campañas comerciales como los Cyber Days, Cyber Wow o Cyber Monday representan picos de demanda que pueden impulsar de forma significativa las ventas de un e-commerce, pero también generar problemas logísticos y financieros si no se planifican de manera adecuada

    Al analizar datos históricos de ventas en campañas anteriores, junto con variables como tráfico web, tickets promedio y categorías más vendidas, los retailers pueden proyectar la demanda esperada para cada evento

    2. Estrategias de pricing dinámico 

      El dynamic pricing es una de las estrategias más efectivas en e-commerce y se potencia aún más cuando se apoya en el forecasting. 

      Por ejemplo, si un retailer proyecta que la demanda de un producto aumentará en fechas específicas como la previa a la vuelta a clases, puede anticiparse y fijar precios que maximicen la rentabilidad sin perder competitividad

      A la inversa, cuando el forecasting indica una caída en la demanda, esta estrategia permite aplicar descuentos estratégicos para mantener el flujo de ventas y evitar acumulación de stock.

      La clave está en combinar herramientas como el forecasting con plataformas de inteligencia competitiva como Geti, asegurando que la estrategia de pricing esté siempre alineada con los objetivos comerciales y responda de manera ágil a los cambios del mercado. 

      Conclusiones

      El forecasting ofrece la claridad necesaria para anticipar la demanda y responder a los cambios del mercado con mayor confianza. 

      Integrarlo en la estrategia de negocio junto con plataformas como Geti te permitirá tomar decisiones más informadas, ajustar precios de manera dinámica y maximizar la rentabilidad de tus operaciones en e-commerce y retail.

      ¿Aún no conoces Geti? Agenda tu demo personalizada hoy mismo y descubre cómo Geti Solutions puede ayudarte a mejorar la presencia digital de tus productos y llevar tu negocio al siguiente nivel. 

      Si deseas seguir aprendiendo sobre el mundo del e-commerce y los marketplaces, suscríbete al  Newsletter de Geti y accede a los últimos estudios de mercado y noticias corporativas de Geti.