Retail de alimentos y bebidas: estrategias y desafíos 2025

Retail de alimentos y bebidas: estrategias y desafíos 2025

La digitalización del retail de alimentos y bebidas avanza con fuerza, impulsada por consumidores que exigen experiencias personalizadas, disponibilidad inmediata y procesos de compra sin fricciones. 

En este contexto, las tiendas online deben enfrentarse a una ecuación compleja: productos de alta rotación, márgenes estrechos y retos logísticos que no admiten errores.

En este artículo te mostramos las 5 claves para entender cómo el e-commerce está redefiniendo el retail de alimentos y bebidas y qué estrategias permiten capitalizar su crecimiento sostenido hasta 2030.

Sigue leyendo para conocer los principales desafíos y las oportunidades concretas para destacar en un entorno cada vez más dinámico y omnicanal.

5 claves para entender el retail de alimentos y bebidas

El informe Future of e-commerce in retail food & beverage (Deloitte y Google, 2025) identifica múltiples factores que están transformando esta categoría.

De dicho análisis destacamos 5 claves que te ayudarán a aprovechar las oportunidades del canal online:

  1. El consumidor digital exige conveniencia y personalización

La posibilidad de comprar 24/7 y la amplia disponibilidad de productos son 2 pilares fundamentales que elevan la experiencia del consumidor digital. 

Sin embargo, esto ya no es suficiente: hoy, los usuarios esperan mucho más. 

Para destacarse en un mercado cada vez más competitivo, es clave ofrecer experiencias curadas y adaptadas al comportamiento de compra de los consumidores.

Esta demanda creciente de personalización se traduce en tácticas clave como:

  • Atender desde necesidades nutricionales hasta gustos personales, para que cada consumidor encuentre productos que realmente se ajusten a su perfil.
  • Aprender sus rutinas y ofrecer soluciones que ahorren tiempo, como la reposición automática de productos básicos, comidas listas para llevar o servicios de delivery personalizados.
  • Ofrecer opciones que reflejen las convicciones del consumidor, como productos sostenibles o de producción local.

2. La logística es un factor crítico

A diferencia de otras categorías, el retail de alimentos y bebidas demanda sistemas logísticos altamente especializados. 

La gestión de productos perecederos, por ejemplo, requiere un control riguroso de variables críticas como la temperatura y los tiempos de almacenamiento. 

Según el ya citado informe de Deloitte y Google, este sector aún cuenta con un gran potencial sin explotar debido a desafíos logísticos como la necesidad de mantener la cadena de frío y la complejidad para optimizar la última milla de entrega.

3. La omnicanalidad como motor de crecimiento

El consumidor no distingue entre lo físico y lo digital: busca continuidad entre canales, por lo que la recopilación omnicanal de información se vuelve imprescindible para entender y anticipar el comportamiento del cliente. 

Esto se refleja en que el 62% de los consumidores investiga más al comprar alimentos y bebidas que hace 4 años, mientras que el comprador promedio interactúa con hasta 10 puntos de contacto a lo largo de su proceso de compra

Sin embargo, esta abundancia de opciones e información también genera una sobrecarga que afecta la toma de decisiones: 2 de cada 3 consumidores suelen retrasar o evitar comprar cuando se enfrentan a demasiadas alternativas.

4. Crecimiento moderado en el retail de alimentos y bebidas

El retail de alimentos y bebidas está creciendo, aunque aún se encuentra en una etapa temprana de madurez, según el informe de Deloitte y Google. 

A pesar de que el e-commerce representa una porción menor del total de ventas —con el canal físico concentrando el 93% del mercado— se proyecta que el canal online alcanzará los 163.000 millones de dólares para 2030, lo que representa un crecimiento acumulado del 97%.

Si querés profundizar en este tema y conocer más datos sobre el futuro del canal online, te invitamos a leer nuestro artículo: “7 estadísticas clave del e-commerce de consumo masivo en 2025”.

5. El bienestar impulsa una nueva dinámica de consumo

Las preferencias del consumidor están evolucionando hacia elecciones más conscientes y orientadas al bienestar, redefiniendo así las dinámicas de crecimiento dentro del e-commerce de alimentos y bebidas. 

Tendencias como el mindful drinking, los snacks saludables y las comidas con alto contenido proteico están ganando protagonismo en múltiples mercados. 

Si querés otras tendencias del retail te invitamos a leer nuestro artículo: “6 tendencias clave del retail que marcarán 2025”.

Conclusiones

Los próximos años del retail de alimentos y bebidas estarán marcados por la necesidad de adaptarse a un consumidor cada vez más digital, exigente y orientado a la conveniencia. 

En este contexto, las tiendas online que logren integrar tecnología, eficiencia logística y propuestas de valor centradas en el cliente estarán mejor posicionados para liderar el crecimiento del canal online.

¿Querés impulsar tu estrategia con decisiones basadas en datos? Agenda tu demo personalizada hoy mismo y descubre cómo Geti Solutions puede ayudarte a mejorar la presencia digital de tus productos y llevar tu negocio al siguiente nivel. 

Si deseas seguir aprendiendo sobre el mundo del e-commerce y los marketplaces, suscríbete al  Newsletter de Geti y accede a los últimos estudios de mercado y noticias corporativas de Geti.